II Taller de Grupos de investigación españoles de IA en Biomedicina
El segundo Taller IABiomed pretende ser un punto de encuentro de los grupos de investigación españoles en el ámbito de la IA en Biomedicina. El taller tiene como objetivo ofrecer una oportunidad para investigadores y grupos de investigación con un largo historial en aplicaciones biomédicas que utilizan IA para compartir las experiencias y resultados de sus proyectos recientes, así como de los retos futuros que se plantean. La finalidad práctica es conocer las inquietudes e intereses de cada grupo mediante un contacto directo entre los miembros de los diferentes grupos, para poder así identificar sinergias y complementariedades que ayuden a fortalecer el papel de la investigación española en este ámbito. A más largo plazo, el objetivo del taller es, paulatinamente, llegar a ser referente integrador de este colectivo a nivel nacional e internacional.
Contacto: caepia20-21_iabiomed@easychair.orgPresidentes
- Mar Marcos, Universitat Jaume I, Email: mar.marcos@uji.es
- David Riaño, Universitat Rovira i Virgili, Email: david.riano@urv.cat
- Jose M. Juarez, Universidad de Murcia, Email: jmjuarez@um.es
Temas de interés
Los temas de interés para IABiomed incluyen, sin ser limitantes:
- Interpretación de la Bioseñal
- Minería de Procesos Clínicos
- Guías Clínicas y Protocolos
- Sistemas de apoyo a la toma de decisiones clínicas
- M-Salud Inteligente
- Soporte de Farmacovigilancia Inteligente
- Imágenes médicas y visión
- Monitoreo del Cuidado de la Salud
- Interoperabilidad Semántica
- Terminologías y Ontologías en Biomedicina
- Planificación de la terapia
- Análisis Predictivo en Medicina
- Educación Médica por Computadora y Simulación
Contribuciones
Se esperan dos tipos de contribuciones: trabajos para las conferencias (general papers) y key works
- Trabajos para CAEPIA: En este caso los trabajos se publicarán en las actas del congreso. Estos trabajos tendrán una extensión de hasta 6 páginas y deberán ser formateados de acuerdo a las directrices IEEE (disponible en formato Word y LaTeX2e). El trabajo presentado describirá una investigación original, con resultados sólidos, fundados y demostrables sobre cualquiera de los temas del workshop IABiomed.
- Key works: Trabajos recientes publicados en revistas o foros de reconocido prestigio, entre los años 2019 y 2021. El objetivo es difundirlos entre una amplia audiencia de la comunidad IABiomed, dando a los miembros de la comunidad la oportunidad de conocer trabajos con los que no están familiarizados y fomentar la interdisciplinariedad. Los trabajos tendrán una extensión de hasta dos páginas y deberán ser presentados en un formato de acuerdo a las directrices IEEE (disponible en formato strong>Word y LaTeX2e), con una clara referencia al trabajo publicado anteriormente.
Debe tenerse en cuenta que este workshop solo aceptará estos dos tipos de contribuciones, pero no trabajos para Lecture Notes in Artificial Intelligence (LNAI) o proyectos de doctorado.
Fechas importantes
Trabajos para Congresos
28 mayo
Notificación: 15 de Junio, 2021.
Versión final: 20 de Junio, 2021.
Comité de Programa
- Lourdes Araujo, UNED
- Francisco Javier Díez, UNED
- Jesualdo T. Fernández-Breis, Universidad de Murcia
- Bertha Guijarro, Universidad de la Coruña
- Pedro Larrañaga, Universidad Politécnica de Madrid
- Beatriz López, Universidad de Girona
- Rafael Martínez, UNED
- Javier Muguerza, Universidad del País Vasco
- Jose T. Palma, Universidad de Murcia
- Alejandro Rodríguez, Universidad Politécnica de Madrid
- M. Jesús Taboada, Universidad de Santiago de Compostela
- José R. Villar, Universidad de Oviedo
Envío de trabajos y formato
Las instrucciones para la preparación de los trabajos y las condiciones de los distintos tipos de contribuciones son las mismas que las de la CAEPIA, y se pueden consultar en https://caepia20-21.uma.es/cfp_es.html.
El envío de trabajos para el workshop IABiomed se deberá realizarse a través del EasyChair habilitado para la CAEPIA, disponible en https://easychair.org/my/conference?conf=caepia20-21, utilizando el track "II Workshop de Grupos de investigación españoles de IA en Biomedicina".